Inmersiones en Formentera: Descubre el Mundo Submarino

Reserva tu inmersión

¿En qué consisten nuestras inmersiones?

Sumérgete en las aguas cristalinas de Formentera y explora la riqueza de su vida marina. Nuestras inmersiones están diseñadas para buceadores de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos.

Buceadores explorando las aguas de Formentera

¿Por qué elegir nuestras inmersiones?

  • ✅ Instructores certificados y con amplia experiencia.
  • ✅ Equipo de buceo completo incluido.
  • ✅ Inmersiones adaptadas a todos los niveles.
  • ✅ Acceso a los mejores puntos de buceo de Formentera.
Instructor guiando a buceadores en Formentera
Grupo preparándose para una inmersión

¿Cómo funciona?

  1. Contacta para reservar: Contactanos por whatsapp o email para reservar la inmersión.
  2. Briefing de seguridad: Nuestro equipo te proporcionará una formación previa para garantizar una inmersión segura.
  3. Inmersión guiada: Disfruta de la experiencia bajo la supervisión de nuestros expertos.

Puntos de Inmersión Destacados

TIPO DE BUCEO: en el azul

NIVEL: intermedio – avanzado

PROFUNDIDAD: 12 – 35 m

FONDO: arena, bloques de hormigón, posidonia

ACTUAL: luz

DESCRIPCIÓN: Plataforma flotante utilizada como guardería. Hundido en 1996, quedó en posición oblicua con un lado apoyado en el fondo a 35 m y el otro sostenido por los antiguos pilones flotantes a 12 m. Nubes de peces damisela rodean la parte superior de la estructura, en cuyas grietas se encuentran peces escorpión, morenas, congrios y hacia el fondo chicharras y langostas. Un gran banco de barracudas deambula por los alrededores, nadando a una profundidad que varía entre 20 y 35 metros. En el mes de mayo, frecuentes encuentros con bancos de medregales.

TIPO DE BUCEO: pared

NIVEL: principiante – intermedio – avanzado

PROFUNDIDAD: 8 m

FONDO: arena, rocas, polifonía

ACTUAL: luz

DESCRIPCIÓN: La costa desciende hasta un escalón rocoso a una profundidad de 10 metros que, con un nuevo desnivel, alcanza un fondo marino a una profundidad de 20/22 metros. La inmersión se realiza siguiendo este paso de roca a 18/20 metros de ida y a 10/12 metros de vuelta. Nos encontraremos con meros, morenas y bancos de corvinas y sargos. Los encuentros con barracudas son frecuentes.

TIPO DE INMERSIÓN: pared

NIVEL: intermedio – avanzado

PROFUNDIDAD: 5 – 25 m

PROFUNDIDAD DE FONDEO: 5 m

FONDO: arena, roca, posidonia

ACTUAL: luz

DESCRIPCIÓN: Se trata de una formación rocosa que se eleva desde un fondo marino de 25 metros hasta una profundidad de 8/10 metros donde se realiza el fondeo. La corriente se encuentra siempre en el casquete, punto donde las masas de agua, bloqueadas por la pared rocosa, toman velocidad. Es un sitio de buceo favorito para peces amantes del mar abierto como barracudas y sargos, aunque en sus fondos es frecuente encontrar meros, corvinas y morenas.

TIPO DE BUCEO: pecio

NIVEL: avanzado

PROFUNDIDAD: de 22 a 30 m

PROFUNDIDAD DE FONDEO: 30 m

FONDO: arena

CORRIENTE: media – fuerte

DESCRIPCIÓN: Barco pesquero de madera de 30m, hundido en 1994 pero aún bien conservado, inclinado sobre un fondo arenoso a 30m. Bancos de peces damisela rodean las estructuras de popa y mirando dentro del casco desde las escotillas y el gran agujero en la proa, podemos ver un bonito banco de corvinas y varios sargos. Un gran conducto ha hecho de este pecio su hogar y mirando alrededor de las grietas podemos ver congrios y morenas.

TIPO DE INMERSIÓN: pared

NIVEL: principiante – intermedio avanzado

PROFUNDIDAD: 3 – 24 m

PROFUNDIDAD DE FONDEO: 3 m

FONDO: arena, rocas, posidonia

ACTUAL: luz

DESCRIPCIÓN: La costa se adentra en el mar con una franja de afloramiento rocoso de aproximadamente 30 metros de largo por 5 metros de ancho que por un lado termina en un fondo arenoso a 18 metros y por el otro en una meseta rocosa a 10 metros. La erosión marina ha perforado esta franja de roca, creando un túnel submarino de 5m x 5m cubierto de esponjas, rosas de mar, Astroides, Eunicella, Parazoanthus y pequeños crustáceos. Aquí siempre hay bancos de sargos, salemas y pequeños peces limón, nadando en la ligera corriente que siempre hay aquí. A su alrededor, grandes rocas y lajas de roca forman barrancos y pequeñas cuevas elegidas como hogar por meros, corvinas y pequeños peces.

TIPO DE INMERSIÓN: pared

NIVEL: principiante – intermedio – avanzado

PROFUNDIDAD: 5 – 28 m

PROFUNDIDAD DE FONDEO: 5 m

FONDO: arena, rocas, posidonia

CORRIENTE: media – fuerte

DESCRIPCIÓN: La costa desciende rápidamente hasta los 10 metros donde forma una meseta que ingresa al mar por aproximadamente 50 metros, alcanzando una profundidad de 18 metros donde cae verticalmente hasta 30 metros en un lado, mientras que inclina más suavemente en el otro. En la parte de 18m de la meseta siempre hay corriente porque aquí el mar “gana velocidad” cuando encuentra la pared; La parte superior está poblada por grandes pulpos que han encontrado aquí su hábitat natural y por bancos de salemas y sargos. Bajando por la pared en cambio nos encontramos con diversos meros, peces de conducto, sargos, morenas, congrios y algunos dentones de gran tamaño.

TIPO DE INMERSIÓN: pared

NIVEL: elemental – intermedio – avanzado

PROFUNDIDAD: 5-28 m

PROFUNDIDAD DE FONDEO: 5 m

FONDO: arena, rocas, posidonia

CORRIENTE: media – fuerte

DESCRIPCIÓN: Un deslizamiento de rocas conduce a una profundidad de 15 metros en una pendiente con altas agujas y grandes rocas que forman un laberinto de cañones. Alcanzamos así una profundidad de 30 metros sobre un fondo arenoso donde, a poca distancia, encontramos una pared con una gran cueva en cuyo interior habitan cientos de apogones rojos, erizos de mar con largas espinas, un bonito banco de corvinas y un gran congrio. En la pared hay morenas, cangrejos ermitaños y nudibranquios.

TIPO DE BUCEO: cueva

DIFICULTAD: principiante – intermedio – avanzado

PROFUNDIDAD: 10 – 18 m

PROFUNDIDAD DE FONDEO: 10 m

FONDO: arena

ACTUAL: ninguno

DESCRIPCIÓN: Se trata de dos cuevas de gran tamaño, separadas unas decenas de metros entre sí, cuya entrada se encuentra a 12 metros por debajo de la costa. Las cuevas son cerradas, sin ramificaciones laberínticas y después de haber caminado por ellas unos 20 metros, se puede volver a la superficie sacando la cabeza fuera del agua. En las cuevas se pueden encontrar camarones rojos, chicharras, corvinas, grandes cangrejos y algunas doradas blancas, pero la belleza de esta inmersión son las propias cuevas que por su forma crean sugerentes juegos de luz gracias también al reflejo del sol sobre la arena blanca frente a la entrada.

TIPO DE INMERSIÓN: pared

DIFICULTAD: intermedia – avanzada

PROFUNDIDAD: 8 – 35 m

PROFUNDIDAD DE FONDEO: 8 m

FONDO: rocas, arena, polifonía

ACTUAL: luz

DESCRIPCIÓN: La costa se adentra en el mar abierto como una gigantesca cuenca hidrográfica durante cien metros, para luego descender rápidamente hasta una escalera rocosa situada a 15 metros de donde desciende hasta el fondo a 35 metros. Las innumerables grietas y hendiduras presentes en la escalera de roca a 15 metros ofrecen refugio a pequeños peces, cangrejos ermitaños y peces escorpión y buceando a lo largo de la pared se pueden observar varios meros. A 35 metros bajo el fondo marino, grandes rocas de entre 8 y 10 metros de altura se elevan desde la arena, creando una sugerente maraña de cañones, arcos, pequeñas cuevas y túneles. Este es el hábitat típico de la corvina, el sargo y las chicharras marinas. Mirando hacia la superficie es fácil ver bancos de barracudas y grandes pargos.

TIPO DE INMERSIÓN: pared

NIVEL: intermedio – avanzado

PROFUNDIDAD: 8 – 25 m

PROFUNDIDAD DE FONDEO: 8 m

FONDO: rocas, arena, posidonia

ACTUAL: luz

DESCRIPCIÓN: Descendemos a una meseta rocosa situada a 10 metros de profundidad. Por un lado, la meseta cae verticalmente hasta una profundidad de 30 metros, mientras que por el otro lado se derrumba hasta una profundidad de 25 metros, terminando en una meseta arenosa que hace que la visibilidad sea excepcional incluso a estas profundidades. La presencia de rocas emergentes cerca de la costa da lugar a la formación de cañones y pequeñas cuevas. Barracudas, pargos, meros y peces escorpión enmarcan esta inmersión.

Ubicación y Punto de Encuentro

Nuestro centro de buceo se encuentra en La Savina, Formentera. El punto de salida es desde el puerto principal.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Necesito experiencia previa para bucear?
    No, nuestras inmersiones están diseñadas para todos los niveles, incluyendo principiantes.
  • Nosotros proporcionamos todo el equipo necesario. Si tienes tu propio equipo, puedes traerlo, pero debe estar en buen estado.
  • Generalmente entre 40 minutos y una hora, dependiendo de las condiciones.
  • Sí, seguimos estrictos protocolos de seguridad y nuestros guías están certificados y con experiencia.
  • Puedes comunicarte con el guía en cualquier momento. Nos aseguramos de que todos estén cómodos y seguros.
  • Especies comunes incluyen barracudas, meros, corvinas, sargos y peces escorpión, dependiendo del lugar.
  • No necesitas ser atleta, pero es recomendable tener una condición física básica. Consulta a un médico si tienes alguna condición.
  • Generalmente, a partir de los 10 años, siempre con un adulto o instructor certificado.
  • Ropa cómoda, toalla, protector solar (sin aplicarlo antes de la inmersión) y un cambio de ropa. El equipo lo proporcionamos nosotros.
  • Puedes hacerlo a través de nuestro sitio web, teléfono o correo electrónico. Te recomendamos reservar con antelación.
  • Evita comer en exceso antes de bucear, hidrátate bien y descansa adecuadamente.
  • Si las condiciones no son seguras, reprogramamos la inmersión o te ofrecemos una actividad alternativa.

Reserva tu experiencia ahora

Para las inmersiones de Buceo, es preciso que nos contactes por teléfono, whatsapp o email solicitando más información.

Coméntanos que inmersión te gustaría realizar, puedes fijarte en los puntos de inmersión destacados

¿Aceptas que se utilicen cookies para ofrecerte contenido personalizado y analizar el rendimiento de esta página web?